Alertas Epidemiológicas

Fecha Descripción Documento
2022-04-19 Mantener en alerta a los establecimientos publicos y privados a nivel nacional, ante la ocurrencia de brotes por la enfermedad de mano, pie y boca en regiones del pais, con el fin de detectar oportunamente y adoptar medidas de preparacion y respuesta a nivel de los establecimientos de salud en el ambito nacional
2022-04-06 Alertar a los establecimientos públicos y privados a nivel nacional, ante la ocurrencia de brotes por la enfermedad de mano, pie y boca en regiones del país, con el fin de detectar oportunamente y adoptar medidas de preparación y respuesta a nivel de los establecimientos de salud en el ámbito nacional.
2022-04-05 Alertar a los establecimientos públicos y privados a nivel nacional, ante el incremento sostenido de casos de dengue con elevada letalidad en regiones del país, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y adoptar medidas de preparación y respuesta a nivel de los establecimientos de salud en el ámbito nacional.
2022-02-25 Alertar a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, ante la detección de posibles casos de infecciones en lactantes con antecedente de consumo de fórmulas infantiles en polvo importadas debido a una probable contaminación con Cronobacter sakazakii y Salmonella Newport, a fin de brindar atención oportuna y coordinar medidas de salud públicas inmediatas.
2022-02-15 Alertar a tos establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional, ante el incremento de la incidencia de casos y ocurrencia de brotes epidémicos por Dengue en Lima y otras regiones del país, con el fin de fortalecer el sistema de vigilancia e investigación epidemiológica y adoptar medidas de preparación y respuesta a nivel local y nacional.
2022-01-26 Alertar al personal de los establecimientos de salud y a la red de vigilancia epidemiológica de la provincia del Callao y del departamento de Lima con la finalidad de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica y prevención ante el riesgo de exposición de personas al derrame de petróleo ocurrido en la costa de Ventanilla.
2022-01-07 Alertar a las instituciones de salud públicos y privados del país, frente al riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud, causadas por Enterobacterales, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp. coproductoras de carbapenemasas; a fin de detectar, notificar, confirmar, controlar e implementar las acciones de prevención y control de infecciones en los servicios de salud.
Fecha Descripción Documento
2021-12-30 Ante el incremento de casos de Influenza A(H3N2) en diferentes regiones del país.
2021-12-30 ante la transmisión comunitaria de casos de COVID-19 con la variante Ómicron en el país. Interrumpir la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 variante Ómicron en el Perú; a través de la vigilancia epidemiológica (Cerco epidemiológico con identificación de los contactos del caso), la prevención (vacunación contra COVID-19) y control (Tamizaje y aislamiento de contactos sintomáticos y asintomáticos) de manera oportuna.
2021-12-12 Ante la confirmación de casos de la variante de preocupación (VOC) del SARS-CoV-2 Ómicron en el país. Intensificar la búsqueda activa de casos y contactos en nivel local a través de los mapas de calor en coordinación con la estrategia de “Vamos a tu encuentro”.
2021-11-30 Riesgo de presentación de rabia humana y diseminación de la rabia canina
2021-11-30 Riesgo de importación de casos de la nueva variante de preocupación: Ómicron (B.1.1.529)
2021-11-30 Incremento de incidencia de casos y ocurrencia de brotes por dengue, y otras arbovirosis en el país
2021-03-19 Incremento de incidencia de casos y ocurrencia de brotes por dengue y otras arbovirosis en el país
2021-03-15 Riesgo de ocurrencia de brotes de dengue en Lima y Callao
2021-01-07 Incremento de positividad a pruebas diagnósticas, casos, defunciones y hospitalizados por COVID-19
Fecha Descripción Documento
2020-10-28 CÓDIGO: AE-CDC-Nº024-2020 Riesgo de difteria ante la confirmación de un caso en el Perú
2020-10-27 CÓDIGO: AE-CDC-Nº023-2020 Incremento de la transmisión de dengue con ocurrencia de brotes y defunciones por dengue en el país
2020-10-22 CÓDIGO: AE-CDC-Nº022-2020 Riesgo de ocurrencia de brotes de Enfermedades Prevenibles por vacunación (EPV) en el contexto de la pandemia COVID-19 en el Perú
2020-09-30 CÓDIGO: AE-CDC-Nº020-2020 Riesgo de incremento de infecciones asociadas a la atención de salud (IIAS), enel contexto de la epidemia de COVID-19 en el pais
2020-09-30 CÓDIGO: AE-CDC-Nº021-2020 Alerta epidemiológica para la aplicación de pruebas diagnósticas en casos de COVID-19 en el Perú.
2020-07-10 CÓDIGO: AE-CDC-Nº019-2020 Alerta epidemiológica ante riesgo de intensificación de la transmisión comunitaria de COVID-19 en el periodo post cuarentena, en el Perú.
2020-06-19 CÓDIGO: AE-CDC-Nº018-2020 - Alerta Epidemiológica sobre desplazamiento de población a regiones con actividad epidémica de COVID-19. Brindar lineamientos y recomendaciones a los servicios de salud públicos y privados ante el pedido de desplazamiento de personas en el país, eventos que aumenten el riesgo de transmisión comunitaria de COVID-19 en el Perú
2020-06-13 CÓDIGO: AE-CDC-Nº017-2020 -Alerta Epidemiológica ante la transmisión de COVID-19 en el Perú. Brindar lineamientos a los servicios de salud del país públicos y privados a fin de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control, ante la transmisión comunitaria de COVID-19 en el Perú.
2020-06-10 CÓDIGO: AE-CDC-Nº016-2020 -Alerta Epidemiológica ante la transmisión de COVID-19 en el Perú. Brindar lineamientos a los servicios de salud del país públicos y privados a fin de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control, ante la transmisión comunitaria de COVID-19en el Perú.
2020-06-03 CÓDIGO: AE-CDC-Nº015-2020 -Alerta Epidemiológica ante la transmisión de COVID-19 en el Perú. Brindar lineamientos a los servicios de salud del país públicos y privados a fin de fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control, ante la transmisión comunitaria de COVID-19 en el Perú.
2020-04-05 CÓDIGO: AE-CDC-Nº014-2020 -Alerta epidemiológica ante la evolución de la pandemia de COVID-19 en el Perú.Fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control en los servicios de salud del país públicos y privados ante la transmisión comunitaria de COVID-19 en el Perú.
2020-03-23 CÓDIGO: AE-CDC-Nº013-2020 -Alerta epidemiológica ante el incremento de casos de COVID-19 en el Perú. Brindar lineamientos a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control, ante la transmisión comunitaria de COVID-19en el Perú.
2020-03-18 CÓDIGO: AE-CDC-Nº012-2020 -Alerta epidemiológica ante el incremento de casos de COVID-19 en el Perú. Mantener en alerta a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control, ante la transmisión comunitaria de COVlD-19 en el Perú.
2020-03-12 CÓDIGO: AE-CDC-Nº011-2020-Alerta epidemiológica ante la presencia de casos confirmados de COVID-19 en el Perú
2020-03-04 CÓDIGO: AE-CDC-Nº010-2020 -Actualización de alerta epidemiológica ante el riesgo de introducción del COVID-19, en el Perú-Mantener en alerta a los servicios de salud de! país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control ante el riesgo de introducción del COVID-19 en el Perú
2020-02-28 CÓDIGO: AE-CDC-Nº009-2020 -Incremento de casos de dengue en Regiones del Pais
2020-02-25 CÓDIGO: AE-CDC-Nº007-2020 -Actualización de la alerta ante el riesgo de introducción del COVID-19, en el Perú. Mantener en alerta a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, respuesta y control ante riesgo de introducción de casos importados del COVID-19 en el país.
2020-02-25 CÓDIGO: AE-CDC-Nº008-2020 -Alerta epidemiológica frente a incremento de casos de Síndrome de Guillain Barré, en regiones del Perú. Alertar a los servicios de salud del país, públicos y privados para intensificar las acciones de vigilancia, epidemiológica, prevención y respuesta ante el incremento de casos de síndrome de Guillain Barré (SGB)
2020-02-08 CÓDIGO: AE-CDC-Nº006-2020 -Actualización de la alerta ante el riesgo de introducción de casos importados del nuevo coronavirus (219-nCoV) en el país. Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante riesgo de introducción de casos importados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el país.
2020-02-05 CÓDIGO: AE-CDC-Nº005-2020 -Actualización de la alerta ante el riesgo de introducción de casos importados del nuevo coronavirus (219-nCoV) en el país. Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante riesgo de introducción de casos importados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el país.
2020-01-31 CÓDIGO: AE-CDC-Nº004-2020 -Actualización de la alerta ante el riesgo de introducción de casos importados del nuevo coronavirus (219-nCoV) en el país. Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante riesgo de introducción de casos importados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el país.
2020-01-30 CÓDIGO: AE-CDC-Nº003-2020 -Actualización de la alerta ante el riesgo de introducción de casos importados del nuevo coronavirus (219-nCoV) en el país. Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante riesgo de introducción de casos importados de nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el país.
2020-01-24 CÓDIGO: AE-CDC-Nº002-2020 - Alerta ante el riesgo de introducción de casos importados del nuevo coronavirus (2019-nCoV) en el país. Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante riesgo de introducción de casos importados con nuevo coronavirus (219-nCoV) en el país
2020-01-03 CÓDIGO: AE-CDC-Nº001-2020 - Incremento de riesgo sanitario por ocurrencia de emergencias y desastres relacionados a temporadas de lluvias Alertar a los servicios de salud del país, ante el incremento de lluvias, a que implementen la vigilancia epidemiologica con posterioridad a desastres,como parte de las acciones del plan de preparacion y respuesta; a fin de mitigar los efectos en la salud de la poblacion de las inundaciones,desbordes, deslizamientos de tierra, huaycos, entre otras.
Fecha Descripción Documento
2019-06-07 CÓDIGO: AE-CDC-Nº011-2019 - Incremento de Síndrome de Guillian Barre
2019-05-10 CÓDIGO: AE-CDC-Nº010-2019 - Incremento de casos y muertes por Tos Ferina en el Perú 2019 Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados ante el incremento de casos y muertes por tos ferina, a fin de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control para evitar la desiminación de la enfermedad especialmente en poblaciones vulnerables..
2019-04-30 CÓDIGO: AE-CDC-Nº009-2019 - Riesgo de ciruculación del vrus de sarampión en el país ante a presencia de un caso secundario relacionado a probable importación Alertar a los servicios de salud del país públicos y privados frente al elevado riesgo de transmisión endémica del virus de sarampión ante las continuas importaciones desde otras regiones del mundo y brotes en curso en las Américas; con el objetivo de continuar con la vacunación, intensificar la vigilancia epidemiológica del sindrome febril con erupción macopapular y otras acciones de prevención y control.
2019-04-15 CÓDIGO: AE-CDC-Nº008-2019 - Incremento del riesgo de enfermedades y otros eventos de importancia en salud pública (EVISAP), por movilización de personas en feriado largo (Semana Santa)- Perú 2019 Alertar a los servicios de salud del país a fortalecer la vigilancia epidemiológica de eventos masivos frente al incremento del riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos de importancia en salud pública (EVISAP) durante el feriado largo por Semana Santa en el Perú del 18 al 21 de abril de 2019.
2019-04-12 CÓDIGO: AE-CDC-Nº007-2019 - Riesgo de transmisión endémica del virus de sarampión en el país debido a la presencia de un caso probablemente importado Alertar e informar a los servicios de salud del país públicos y privados frente al incremento del riesgo de transmisión endémica del virus del sarampión ante las continuas importaciones del virus desde otras regiones del mundo y brotes en curso en las Américas, a fin de continuar con la vacunación, intensificar la vigilancia epidemiológica del sindrome febril con erupción maculo-papular y otras acciones de prevención y control.
2019-02-14 CÓDIGO: AE-CDC-Nº006-2019 - Riesgo de presentación de casos de rabia humana y diseminación de la rabia canina Alertar a los servicios de salud de las regiones de Lima, Callao, Ica, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Arequipa y Puno, para que ante el riesgo de presentación de casos de rabia humana y el riesgo de diseminación de la rabia canina, se fortalezca la vigilancia, prevención y control.
2019-02-13 CÓDIGO: AE-CDC-Nº005-2019 - Incremento de riesgo sanitario por ocurrencia de emergencias y desastres relacionados a temporadas de lluvias Alerta a todos los servicios de salud del país, ante el incremento de lluvias, a que implementen la vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres, como parte de las acciones del plan de preparación y respuesta, a fin de mitigar el impacto de los daños trazadores que puedan constituir riesgo para la salud pública.
2019-02-09 CÓDIGO: AE-CDC-Nº004-2019 - Incremento de la ocurrencia de brotes de dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis a nivel nacional Alerta a todos los servicios de salud del país, ante el incremento de casos por dengue, chikungunya, zika y otras arbovirosis a que implementen acciones de preparación y respuesta para prevenir la transmisión de estas enfermedades y evitar muertes por esta enfermedad, así como la aparición de brotes y epidemias.
2019-01-18 CÓDIGO: AE-CDC-Nº003-2019 - Alerta epidemiológica por el incremento del riesgo de enfermedades y otros eventos de importancia en salud pública (EVISAP), ante la ocurrencia de aniego en el distrito de San Juan de Lurigancho Alerta epidemiológica por el incremento del riesgo de enfermedades y otros eventos de importancia en salud pública (EVISAP), ante la ocurrencia de aniego en el distrito de San Juan de Lurigancho.
2019-01-17 CÓDIGO: AE-CDC-Nº002-2019 - Alerta epidemiológica ante el incremento del riesgo de enfermedades y otros eventos de importancia en salud pública (EVISAP), en el marco del evento masivo "Rally Dakar Perú 2019" Alertar a todos los serv1c1os de salud públicos del Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policiales y clínicas privadas, para fortalecer la vigilancia de eventos masivos frente al riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos de importancia en salud pública (EVISAP) durante el "Rally Dakar Perú 2019" a llevarse a cabo en los departamentos de Lima, lea, Arequipa, Moquegua y Tacna del 6 al 17 de enero de 2019.
2019-01-08 CÓDIGO: AE-CDC-Nº001-2019 - Alerta epidemiológica ante el incremento de casos malaria por Plasmodium vivax en la Región Tumbes y prevención de restablecmiento de la transmisión en la costa norte del Perú Alertar a los establecimientos de salud del país, frente al riesgo de restablecimiento de la transmisión de la malaria en los departamentos de la costa norte del país, en las que se habia interrumpido la transmisión, a fin de fortalecer las acciones de vigilancia y control.
Fecha Descripción Documento
2018-12-18 Incremento del Riesgo de Brotes de Dengue, Chikungunya y Zika en Lima este
2018-08-04 La presente Alerta Epidemiológica tiene alcance nacional y está dirigida a todos los establecimientos de salud bajo jurisdicción de las GERESA/DIRESA/DIRIS, EsSalud, FFAA, PNP, Solidaridad, redes y otros establecimientos de salud públicos o privados. Éstos deberán continuar con las actividades de vacunación antisarampionosa e intensificar la vigilancia epidemiológica, la investigación del caso y el diagnóstico de laboratorio del síndrome febril con erupción maculo-pápular, a fin de asegurar una respuesta rápida para las acciones de prevención y/o control frente a los casos sospechosos o confirmados de sarampión.
2018-08-02 Mantener informados a los servicios de salud del país públicos y privados sobre la situación actual del sarampión en Perú ante el alto riesgo de transmisión local a partir de casos importaods, a fin de mantener una vigilancia intensificada del síndrome febril eruptivo.
2018-07-05 Informar a los servicios de salud del país públicos y privados sobre el alto riesgo de transmisión de sarampión en el Perú ante notificación de un nuevo caso de sarampión, con la finalidad de continuar con el fortalecimiento de la vacunación, intensificación de la vigilancia del síndrome febril con erupción maco-papular y otras acciones de prevención y control en la población y en los establecimientos de salud públicos y privados.
2018-07-01 Alertar a los servicios públicos y privados sobre el riesgo de enfermedades respiratorias agudas causadas por el virus de influenza y otros virus respiratorios (OVR) en el periodo estacional de bajas temperaturas en el país; con el objetivo de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica, las medidas de prevención y control basadas en medidas farmacológicas(vacunación y uso de antivirales) y medidas no farmacológicas para la población general y las medidas de control de infecciones en los servicios de salud.
2018-05-06 Alertar a los servicios públicos y privados del sector del país para intensificar las acciones de vigilancia, epidemiológica, prevención y respuesta ante el incremento de casos de síndrome neurológico agudo compatible con el Síndrome de Guillain Barré (SGB), a fin de detectar de manera precoz la ocurrencia de casos y su derivación oportuna a hospitales para su manejo adecuado.
2018-04-06 Alertar a los servicios de salud de Lima Metropolitana, Callao y otros destinos potenciales de desplazamiento de los participantes como Cusco, Iquitos, Ica, Arequipa, a fin de fortalecer la vigilancia de eventos masivos frente al riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos de importancia en salud pública (EVISAP).
2018-03-02 Informar a los servicio de salud del país públicos y privados sobre el incremento de riesgo de transmisión de sarampión en el Perú ante notificaicón de caso confirmado de sarampión, con la finalidad de fortalecer la vacunación, intensificar la vigilancia del sindrome febril con erupción maculo-papular y otras acciones de prevención y control en los establecimientos de salud públicos y privados.
2018-02-02 Alertar a los servicios de salud públicos y privados del país, con énfasis en los que se ubican en departamentos de la Amazonía, ante el riesgo de transmisión de fiebre amarilla con la finalidad de fortalecer las acciones de vigilancia, detección, prevención y respuesta de los servicios de salud
2018-02-01 Alertar a los establecimietnos de saldu del pais ante el riesgo de incremento de los de Influenza A(H1N1)pdm09, para fortalecer las acciones de detección, prevención y respuesta de los servicios de salud.
2018-01-15 Alertar los servicios de salud del país frente al incremento del riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos de importancia en salud púlica (EVISAP) en el marco del evento masivo Visita del Papa Francisco al Perú, a realizarse en las ciudades Lima, Puerto Maldonado y Trujillo del 18 al 21 de enero de 2018, para fortalecer las acciones de prevención y control.
Fecha Descripción Documento
2017-12-11 Ante el incremento estacional de casos de varicela en el Perú
2017-10-06 Informar a los servicios de salud del país públicos y privados sobre el riesgo de reintroducción del sarampión al Perú ante los brotes en países de las Américas en el 2017 y la elevada movilización poblacional, buscando fortalecer la vacunación y otras acciones preventivas en los establecimientos de salud públicos y privados y laboratorio de diagnóstico, con éndasis en los puntos de entrada al país.
2017-09-04 Alertar a los servicios de salud del país a fortalecer la vigilancia de eventos masivos frente al incremento del riesgo de ocurrencia de enfermedades o eventos que constituyan un EVISAP, en la Asamblea 130 del Comité Olímpico Internacional (COI), a realizarse en la ciudad de Lima del 9 al 17 de setiembre del presente año.
2017-08-28 Alertar sobre el riesgo de transmisión de conjuntivitis viral en viajeros que retornan del Caribe después de Fiestas Patrias, para que se fortalezcan las acciones de respuesta y control por los establecimientos de salud públicos y privados, laboratorios de diagnóstico y puertos de entrada.
2017-08-24 Alertar sobre el riesgo de transmisión del virus Zika en recién nacidos y otras complicaciones a nivel nacional para fortalecer la evaluación y mitigación del riesgo de transmisión del virus Zika en recién nacidos y presentación de otras complicaciones de esta enfermedad.
2017-05-31 Alertar sobre el riesgo de diseminación del virus Zika (ZIKV) en Lima y Callao, fortalecientdo las acciones de respuesta y control por los establecimientos de salud públicos y privados.
2017-04-30 Alertar a los servicios de salud del país ante el riesgo de presentación de enfermedades zoonóticas ante potencia incremento de la exposición a reservorios, vectores y animales ponzoñosos relacionado a lluvias intensas e inundaciones, para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y control.
2017-03-30 Alertar a los servicios de salud de regiones con zonas transmisión de Fiebre Amarilla Selvática para fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante el incremento de casos.
2017-02-28 Alertar a los servicios de salud del país por el incremento de lluvias, lo que viene ocasionando inundaciones, desbordee, deslizamientos de tierra, huaicos, entre otros, con la finalidad de organizar los servicios de salud para implementación de la vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres.
2017-01-30 Alertar los servicios de salud sobre el riesgo de ocurrencia de casos de trastornos de la regulación térmica relacionados a altas temperaturas ambientales, con el fin de implementar de acciones de vigilancia y difundir medidas de prevención.